Marco Polo es el segundo aeropuerto de Europa después de Oslo-Gardemoen, y el primero con más de 10 millones de pasajeros, en dotarse de un sistema de recogida neumática de residuos de última generación que da servicio al food court de la terminal y al resto de tenats. Progresivamente, y con el objetivo de alcanzar el «Residuo Cero», el sistema Envac se instalará en toda la terminal.
Konza Technopolis es uno de los proyectos de ciudad inteligente más ambiciosos de África, claro ejemplo de cómo aprovechar la tecnología para abordar los grandes desafíos urbanos. Al integrar el sistema de recogida neumática de residuos de Envac, la ciudad establece un nuevo estándar para una vida urbana más limpia, eficiente y sostenible.
Los puntos de vertido de acero herméticamente selladas en toda el área de preparación de la cocina, el área de lavado de platos y las áreas de limpieza están conectadas al sistema de eliminación de desechos neumáticos de última generación de Envac, lo que elimina la necesidad de un manejo manual de desechos antihigiénico.
Bay Square es un complejo de uso mixto situado en Business Bay, Dubai, que comprende 12 edificios residenciales y de oficinas de altura media conectados a través de un estacionamiento subterráneo.
Lusail City es la nueva ciudad inteligente de Catar. El Distrito Marina está diseñado con la sostenibilidad como prioridad y cuenta con espacios verdes, prácticas de construcción sostenibles e infraestructura energéticamente eficiente.
El Distrito Financiero King Abdullah (KAFD) en Riad, Arabia Saudita, brinda a las empresas acceso a infraestructura de oficinas avanzada y soluciones sostenibles para ciudades inteligentes. El sistema de Envac mejora la eficiencia, la limpieza y la responsabilidad ambiental en este próspero centro financiero.
En el vanguardista Aeropuerto Internacional Hamad de Doha, cinco sistemas neumáticos de recogida de residuos gestionan los residuos de cocina del servicio de catering de los vuelos de Qatar Airlines, mientras que seis recogen los residuos mixtos de la terminal. Envac diseñó, construyó, opera y mantiene los once sistemas.
Una arquitectura impresionante, una historia rica y diversa y una catedral del siglo XIII suscriben la reputación internacional de León como una ciudad rebosante de cultura y gran destino turístico en España.
Gracias al sistema de Recogida Neumática, el nuevo barrio de Riberas de Loiola elimina un gran número de contenedores de residuos en la calle y reduce considerablemente las emisiones de CO2
Barberá es la tercera ciudad del mundo en recoger por separado 4 tipos de residuos con sistemas de Recogida Neumática y es una de las primeras que gozan de buzones con lector óptico de tarjetas
Los preparativos para los Juegos Olímpicos de 1992 constituyeron el punto de partida
del espectacular desarrollo que ha convertido a Barcelona en una de las mejores ciudades del mundo
La remodelación de la Plaza de Lesseps facilitó la instalación del sistema de Recogida Neumática en el barrio, soterrando la central de recogida en una antigua vía de tráfico debajo de la misma plaza
El pasado industrial del llamado «El Manchester Catalán» legó numerosas fábricas que se han reconvertido para dar cabida al arte, la restauración y sedes de diferentes entidades
En operación desde el año 2009, el sistema Envac de recogida neumática de este hospital, además de ropa, recoge dos tipos de residuos: resto y materia orgánica
En la antigua ciudad de Barcino, las ruinas romanas conviven respetuosamente fusionadas con modernas soluciones en esta trama irregular donde se acumulan las huellas de más de 2000 años de historia
Desde el año 2002 un sistema de recogida neumática Envac, gestiona los residuos de este desarrollo del norte de Barcelona, aún no ha llegado al 100% de su capacidad máxima.
Pionero en la implementación de la recogida neumática de residuos, el ayuntamiento de Majadahonda cuenta con 5 centrales de recogida y ejemplifica cómo mejorar la calidad ambiental y el urbanismo en las ciudades.