Nota de prensa

Envac destaca los costes unitarios de operación de la recogida neumática como una de las grandes ventajas para municipios y ciudadanos

Envac estima que el coste medio de operación por tonelada transportada se sitúa en torno a los 150 euros.

· La operación de los sistemas neumáticos a plena capacidad reduce los costes hasta un 30%.

· La automatización de los sistemas y procesos aporta además una mayor estabilidad de los costes operativos.

Envac, la compañía global especializada en recogida neumática de residuos, ha realizado un estudio sobre el conjunto de sistemas que opera en España —59 en total— en el que estima que el coste medio de operación por tonelada transportada se sitúa en torno a los 150 euros.

Esta cifra es comparable e, incluso, en algunos casos más reducida que la vigente en determinadas grandes ciudades españolas que realizan la retirada de los residuos por métodos tradicionales, mediante el empleo de contenedores y camiones. Según estimaciones de Envac, a partir de los datos publicados por distintos consistorios, estos costes suelen encontrarse en un rango aproximado de entre 150 y 200 euros por tonelada.

No obstante, la compañía advierte de que resulta complejo establecer una comparación directa entre ambos modelos, dado que en cada uno de ellos intervienen múltiples variables que inciden de forma determinante en el coste final del servicio. En el caso de la recogida tradicional, factores como la densidad de población, el volumen total de residuos transportados, la frecuencia de recogida, los costes laborales, la duración de los contratos (que condiciona los plazos de amortización) o las características de la flota de vehículos empleada pueden marcar diferencias significativas.

El estudio de Envac señala, además, que la operación de los sistemas neumáticos a plena capacidad permite optimizar la eficiencia y reducir los costes de operación en más de un 30%, situándolos de media en el rango de los 100 euros por tonelada. Esto implica que cuanto mayor es el número de usuarios y la cantidad de residuos gestionada por la red, más bajo resulta el coste unitario. A este factor se suma también la influencia del coste energético.

Ventajas adicionales de la recogida neumática. Más allá del aspecto económico, Envac recuerda que la recogida neumática incorpora una serie de beneficios adicionales que refuerzan su atractivo como solución para las ciudades. Entre ellos, destacan la mayor estabilidad de los costes operativos, al depender principalmente del mantenimiento y la energía más que del factor humano.

Otras ventajas son la reducción del tráfico de camiones en las calles —con el consiguiente descenso de ruidos y emisiones contaminantes—; la mejora de la limpieza urbana; la disponibilidad 24 horas del día; el refuerzo de la seguridad laboral de los operarios y la seguridad vial y peatonal de los barrios, así como la posibilidad de incorporar sistemas de identificación que permiten un control y trazabilidad más eficaces.

Finalmente, el presidente de Envac EMEA y CEO de Envac Iberia, Carlos Bernad, subraya que la recogida neumática aporta un componente de innovación y modernidad a los municipios en los que se implanta: “Se trata de una solución que proyecta una imagen de ciudad avanzada, sostenible y tecnológica, aspectos cada vez más valorados por los ciudadanos”.

Noticias relacionadas