· Actualmente, ha comenzado a instalar una nueva generación de sistemas que gestiona la recogida de los residuos punzantes e infecciosos clase III.
· SantExpo es una de las citas más importantes del sector sanitario en Europa y se celebró en París la semana pasada, del 20 al 22 de mayo.
· La compañía ha implantado ya la recogida neumática en 100 hospitales en todo el mundo y tiene actualmente en construcción otros 35 centros.
Envac, compañía global especializada en recogida neumática de residuos, ha presentado en SantExpo París, una de las citas más relevantes del sector sanitario en Europa, un innovador sistema de recogida de residuos infecciosos para hospitales. SantExpo se celebró en el recinto ferial Porte de Versailles de París la semana pasada, del 20 al 22 de mayo.
El sistema, que ya se está implantando en varios hospitales en Francia, permite la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos infecciosos tipo III con esterilización en la propia central de recogida del hospital. Se trata del primer sistema en el mundo que combina la tecnología neumática con el tratamiento in situ de los residuos infecciosos, que, mediante un «banalizador», son convertidos en residuos no peligrosos.
“La gestión de residuos peligrosos en un hospital, sobre todo los infecciosos y punzantes como agujas y bisturíes, requiere rutinas estrictas, contenedores especiales y un etiquetado detallado. Además, el transporte dentro del hospital y en la vía pública debe cumplir protocolos estrictos de manipulación de mercancías peligrosas. Envac simplifica el proceso permitiendo la eliminación cerca del punto de origen y el transporte a través de una tubería sellada hasta una central de recogida y tratamiento in situ, donde se convierten en residuos no peligrosos. El sistema aumenta la eficacia, incrementa la seguridad de la manipulación, minimiza los riesgos de contagio, garantiza el cumplimiento de la normativa y ofrece un importante ahorro de costes”, explica Carlos Bernad, CEO Envac Iberia y presidente Envac EMEA.
Además de infecciosos, los sistemas Envac para hospitales gestionan ya 3 y 4 fracciones, incluidos los residuos reciclables y ropa sucia. Actualmente, Envac ha implantado su sistema en un total de 135 hospitales en el mundo, de los cuales 100 están en funcionamiento, mientras que el resto (aproximadamente el 26%) se encuentra en diferentes fases de construcción.
Ventajas operativas
El sistema de recogida neumática de Envac en hospitales presenta varias ventajas desde el punto de vista operativo. En primer lugar, reduce drásticamente los riesgos de contaminación cruzada, mejorando extraordinariamente la seguridad sanitaria del personal y los pacientes, al no existir contacto físico con el residuo. En segundo lugar, evita el tránsito de carros de transporte de residuos por unidades clínicas, pasillos y ascensores, lo que reduce los ruidos, suprime los olores, minimiza el desgaste de las infraestructuras y permite tener más espacio para servicios sanitarios. También, gracias a la automatización del proceso, maximiza los recursos hospitalarios, reduciendo el personal dedicado a estas tareas y mejorando la eficiencia operativa y la rentabilidad de toda la logística hospitalaria. Por último, tanto las mejoras tecnológicas como logísticas, mejoran la imagen reputacional del centro, atrayendo a un mayor número de pacientes y profesionales sanitarios y generando una impresión positiva y diferenciadora.
Todas estas características permiten además una reducción muy sensible de los costes de operación y mantenimiento de los hospitales. Según datos recabados por Envac, la tecnología neumática genera ahorros cercanos al 20% en la gestión de los residuos.
Red de tuberías herméticamente sellada
El sistema de recogida neumática desarrollado por Envac para hospitales transporta los residuos a través de una red de tuberías herméticamente sellada y oculta en la estructura del edificio y los conduce hasta una central ubicada en mismo recinto. Allí tiene lugar esterilización, en el caso de residuos infecciosos, y posterior compactación antes de ser transportados a su destino final para ser tratados.
El depósito de residuos a la red se realiza a través de puntos de vertido instalados en las diferentes plantas y áreas del hospital. Estos puntos han empezado a equiparse con tecnología touchless para evitar todo contacto físico del personal con los botones o tiradores, además de con sensores que identifican al empleado y controlan el acceso a los diferentes puntos de vertido.
Desde el punto de vista técnico, los sistemas de recogida neumática para hospitales presentan algunas diferencias respecto a los instalados en cascos urbanos y áreas residenciales. La principal reside en emplear tuberías separadas para cada tipo de residuo, en vez de una sola general, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria en todo el proceso de transporte.
Infraestructura básica en hospitales de referencia en el mundo.
Los sistemas de recogida neumática de Envac en hospitales se reparten por los cinco continentes y forman parte de la infraestructura básica de algunos de los centros de referencia mundo. En Europa, por ejemplo, además del Hospital de Rennes, en Francia, pionero en la instalación de un sistema de recogida de residuos infecciosos, destacan también los hospitales de Estrasbrugo, en Francia; Sant Pau (Barcelona) y Santa Lucía (Cartagena), en España, o St. Olav (Trondheim), en Noruega.
SantExpo 2025 reúne a 900 expositores
SantExpo 2025 es uno de los eventos más relevantes del sector sanitario en Europa y este año ha reunido a cerca de 900 expositores para presentar las últimas innovaciones en equipos médicos, servicios sanitarios y biotecnología. La feria reúne anualmente a profesionales, instituciones y empresas del ámbito sanitario y médico-social. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos, presentar innovaciones tecnológicas y debatir sobre los desafíos actuales y futuros del sistema de salud. En esta edición se han llevado a cabo más de 250 conferencias y talleres con la participación de 550 ponentes.