30k usuarios finales
en 27.000 viviendas conectadas
El Gobierno de Kenia está desarrollando la Konza Technopolis, una ciudad inteligente concebida para posicionarse como un líder global y un centro de innovación que contribuya a la transformación económica del país. Ubicada aproximadamente a 60 km de Nairobi por la carretera de Mombasa, Konza es un proyecto emblemático de la Visión 2030 de Kenia, cuyo objetivo es transformar económica, tecnológica y socialmente el país.
Como parte de su compromiso con la innovación en infraestructuras y la sostenibilidad, Konza buscó soluciones integrales de gestión de residuos desde el inicio del proyecto. En 2010, el Gobierno de Kenia lanzó una licitación para implementar simultáneamente servicios clave de la ciudad. ICM S.p.A, una reconocida constructora italiana, propuso el sistema de recogida neumática de Envac como un componente clave del plan de gestión de residuos de la ciudad. ICM ganó la licitación y contrató a Envac, líder mundial en soluciones de recogida neumática de residuos, para implementar el sistema.
en 27.000 viviendas conectadas
Orgánico, mixto, papel y plástico
Para depositar la basura
La Autoridad de Desarrollo de Konza Technopolis (KoTDA), la agencia que gestiona el proyecto, tenía como objetivo desarrollar una ciudad inteligente, ultramoderna y sostenible con una infraestructura de vanguardia. Los componentes clave de Konza Technopolis incluyen:
• Tres clústeres de enfoque (TIC/ITES, Ciencias de la vida e ingeniería).
• Siete clústeres de inversión: comercial, tecnológico, manufactura ligera, logístico, de uso mixto.
• Un programa de posgrado impulsado por la tecnología, la Universidad Achor (AIST de Kenia).
• Centros médicos y de investigación de vanguardia en el ámbito de las ciencias naturales.
• Un vivero de innovación de empresas emergentes (denominada la «Silicon Savannah, el Silicon Valley de Kenia»).
• Espacios verdes urbanos y parques sostenibles, entre otros.
Reconociendo el papel fundamental de la gestión de residuos en la sostenibilidad urbana, Konza adoptó el sistema de recogida neumática de residuos de Envac, garantizando una solución de eliminación de residuos limpia, eficiente e higiénica.
El sistema de recogida neumática de residuos Envac en Konza Technopolis ha sido diseñado para dar servicio a unos 30.000 vecinos y gestionar, aproximadamente, unas 40 toneladas de residuos sólidos al día.
Cuenta con:
• Una central de recogida de residuos (un edificio con dos sistemas).
• Una red de tuberías subterráneas de 13.974 metros para succionar los residuos.
• Más de 100 puntos de vertido exteriores para la eliminación de residuos.
• Se estima que el sistema se ampliará en otras 880 válvulas para finalizar el proyecto.
• Diseñado con capacidad para 220 puntos de vertido de residuos adicionales.
El sistema recoge cuatro fracciones de residuos: orgánicos, mixtos, plásticos y papel. Da servicio no solo a zonas residenciales, sino también a instituciones educativas, hospitales, áreas comerciales y locales comerciales de Konza.
El sistema funciona de 6 a 7 horas diarias, gestionando eficientemente los residuos sin causar molestias como ruido, olores o tráfico de camiones de recogida. Una vez lleno, un sistema de aspiración, que está automatizado, transporta los residuos a través de tuberías subterráneas hasta la central de recogida. Allí, los residuos quedan almacenados en sus contenedores correspondientes hasta que se llenan.
Un camión de recogida traslada los residuos compactados a las instalaciones designadas para reciclaje, compostaje o vertedero fuera de la ciudad, garantizando un impacto ambiental mínimo.
La integración del sistema de gestión neumática de residuos de Envac en Konza Technopolis representa un gran avance en la vida urbana sostenible, al tiempo que promueve una ciudad moderna y ecológica.
Mr. John Okwiri, OGW
Chief Executive Officer
Konza Technopolis
Sostenibilidad e innovación
El compromiso de Konza Technopolis con la sostenibilidad se refleja en sus iniciativas de valorización energética de residuos, donde los residuos orgánicos se procesan en biogás y compost para apoyar las estrategias de economía circular. La integración de sensores de IoT y la monitorización de residuos basada en IA mejora la eficiencia, garantizando el seguimiento en tiempo real de los patrones de generación y recogida de residuos. Al eliminar la necesidad de camiones de recogida de residuos tradicionales, el sistema Envac reduce significativamente las emisiones de carbono, lo que contribuye a las aspiraciones de Konza de cero emisiones netas. Este modelo se alinea con los referentes globales de ciudades inteligentes, posicionando a Konza como líder en desarrollo urbano sostenible.
Konza Technopolis es uno de los proyectos de ciudades inteligentes más ambiciosos de África y aprovecha la tecnología para abordar los grandes retos urbanos. Al integrar el sistema de recogida neumática de residuos de Envac, la ciudad está estableciendo un nuevo estándar para una vida urbana más limpia, eficiente y sostenible.
Estamos muy orgullosos de contribuir al proyecto Konza Technopolis, una ciudad verdaderamente sostenible, al incorporar la tecnología de gestión de residuos Envac. El sistema de recogida neumática de residuos Envac proporcionará una tecnología eficiente a los usuarios finales, reduciendo las emisiones de CO2 y acercando un servicio básico a los ciudadanos como cualquier otra infraestructura”.
Carlos Bernad
Presidente
Envac EMEA
Ciudades Business Bay, Dubái, EAU
Bay Square es un complejo de uso mixto situado en Business Bay, Dubai, que comprende 12 edificios residenciales y de oficinas de altura media conectados a través de un estacionamiento subterráneo.
Ciudades Doha, Qatar
Lusail City es la nueva ciudad inteligente de Catar. El Distrito Marina está diseñado con la sostenibilidad como prioridad y cuenta con espacios verdes, prácticas de construcción sostenibles e infraestructura energéticamente eficiente.
Ciudades Riad, Reino de Arabia Saudí
El Distrito Financiero King Abdullah (KAFD) en Riad, Arabia Saudita, brinda a las empresas acceso a infraestructura de oficinas avanzada y soluciones sostenibles para ciudades inteligentes. El sistema de Envac mejora la eficiencia, la limpieza y la responsabilidad ambiental en este próspero centro financiero.